Delia Pasini |
Hecho de tiempo y circunstancia, lo
extemporáneo del lenguaje poético es su propio exilio. Me gustaría recordar la
concepción de Wallace Stevens acerca de la poesía: “La imagen desnuda y la
imagen como símbolo son el contraste: la imagen sin sentido y la imagen como
sentido. Cuando se usa la imagen para sugerir algo más, es secundaria. La
poesía, como algo imaginativo, consiste en algo más de lo que yace en la
superficie”. Hoy, muchos libros que pretenden ser “poesía”, no trascienden ese
discurso que yace en la superficie. Por eso me alegro ante La muda encarnación. Lenguaje poético que atraviesa el límite de la
lógica –que representa nuestra necesidad de coherencia, es decir, de certeza— y
de la decepción –encarnada en nuestra percepción de que la vida es algo más que
una fórmula exacta, de que hay algo que se nos escapa de las manos. El hecho
poético transcurre precisamente en ese lugar, en lo inasible, y esa
inasibilidad nos perturba, nos emociona, nos ilumina al desencajarnos, porque
nos devuelve nuestro propio sentido, lo pone en juego, para volver a perderlo,
lo pone en riesgo. El hecho poético sucede en el riesgo. El lenguaje de María
del Carmen Colombo, desde Blues del amasijo hasta cierta parte de este libro,
es esgrimido como un cuchillo que provoca temor, porque hiere. Es un lenguaje
punzante, donde la palabra no es celebratoria; tampoco blasfema: una estética
de la provocación, que aleja al lenguaje del “bien decir”, del purismo, y lo
utiliza como dialecto de la degradación. Es el lenguaje de la corrupción, de la
suciedad, esa palabra que nos recuerda nuestra identidad. Hay algo idealizado:
lo que no se posee. Ni la belleza de una estética gozosa, yo diría
transparente, ni la luminosidad del territorio, limitado por la carencia de los
sujetos. Eso idealizado, que se mira como “esas cosas que nunca se alcanzan”,
ese mundo ´ancho y ajeno´ también es lo odiado, paraíso que nos devuelve al
infierno adonde estamos sumergidos. Por eso ese lenguaje es sarcasmo, burla. El
rencor del oprimido… también puede ser cruel. De ahí la necesidad del arma
(cuchillo o lenguaje) para resarcirse, para ´compadrear`; de ahí también la
necesidad de la música peculiar de ese lenguaje, que no es sinfónica, sino
baile para excitar el cuerpo. La provocación del cuerpo erotizado. Hay la
necesidad de pensar a la mujer como “lo materno”, entendiéndola como pasivo y
sufrido vientre de la sumisión. Los binomios caballo/vaca, gallo/gallina así lo
reflejan. La feminidad está pensada como lo innombrable, el no-lenguaje, un
cuerpo ponedor. Al decir que la mujer es “eso”, su diferencia, su identidad
queda abolida y se mitifica la maternidad, se la sacraliza, trabajando un
territorio idealizado.Ese lenguaje connota una dicotomía formal: lo sagrado/lo
profano, o una informal: paraíso/infierno. El purgatorio no es necesariamente
el tercer término de esta dualidad, sino la feminidad, que es la irrupción –la
encarnación de toda una cultura muda ante esto. La muda encarnación, entonces,
tiene el valor de un oxímoron. Triste yovaca/gimes tu condición/de alverre:
dar//vueltas y vueltas/ la que no fue/ alrededor de la casa/de la pampa oscura/
la que no pudo/ ser la que no/ alverre vaca.Al promediar el libro aparece un
elemento que no estaba antes. Desaparece la concepción idealizada del “afuera”.
Ese afuera, ese “mundo real” ya no pesa sobre la palabra. Es la palabra la que
puede travesarlo, la que lo trastoca. Ya no hay sujeción; la palabra se vuelve
metáfora. La palabra encarna. Ya no el lenguaje ob sceno --es decir, puesto en
escena--, sino la transformación de diversos contextos. Al apropiárselos,
surgen nuevas voces, nuevos colores que no estaban antes: aparece otra
territorialidad. La palabra designa nuevos ámbitos; así resurge el barrio de la
infancia sin pintoresquismos, sin sentimentalismo, sin idealización: es no es;
es otra cosa: es metáfora poética. Aparece Brueghel; un Brueghel amable, el de
los chicos jugando en la calle. Está Bosch, ¿cuál de los Bosch del tríptico?
Seguramente o el tercero, el del mundo maquinal; seguramente el primero, más cercano
al paraíso animal, a la fábula: calle de los dibujos/Bosch y Brueghel/una
atmósfera familiar// percherones/locomotoras/remolcadores// pitan y resoplan/
tiran/cargados de bolsas/románicas de cúpulas/de ropa enormes/como iglesias/son
imágenes escenas/ tiernas lecturas/ de humilde condición// una época de
ocres/chapas otoñales/ en árboles sin techo// los chicos pían Bosch/resoplan
Brueghel/pajaritos sobre ramas/de románicos ranchos//son imágenes tiernas/de
condición percherones/remolcadores/locomotoras//en los dibujos/ de la calle//
humildes padre Bosch/madre Brueghel/encuadernados como carros/en galpones
ilustran/una atmósfera una época/familiar En otro poema, las cuencas vacías de
los ciegos de Baudelaire iluminan la mirada de una chica que “ve”, a su pesar,
la escena de la sordidez. El dolor de esa mirada queda suspendido del canto de
un madre; la voz, ya no canción de cuna, ya no arrullo, alienta la exclusión.
El horror de la realidad simbolizado en la herida que abren las palabras. Su
ferocidad queda flotando; ya no puede borrarse, vuelto metáfora de la traición,
y de la pérdida. Bosch, Brueghel, Baudelaire, no reducidos a epitafios de
epígrafes, no convocados para sostener con su grandeza la impericia del
lenguaje. Deseados, transformados, encarnados. Al apropiárselos, María del
Carmen Colombo busca su propia voz. Lo contrario de la impostura; no se instala
en la pseudo comodidad que proporciona una retórica lograda, o manejada con
astucia. Hay dolor; también, la alegría del lenguaje. Me llevó a Rimbaud, que
escribió: “me encanallo todo lo que puedo porque quiero ser poeta”.
Encanallarse, para Rimbaud, significa no deberse a la sociedad, a costa de
satisfacerse con una escritura subjetiva, insípida; significa llegar a lo
desconocido descomponiendo todos los sentidos. Significa quedarse solo,
adentrarse en el camino individual. Encanallarse: lo contrario de la abyección.
Al apropiárselos, María del Carmen Colombo encuentra su propia voz. Creo que a
esta altura ya sabe lo que eso significa, porque escribió este libro, porque
escribió el bellísimo poema final del libro: “… ella/ cree en la eficacia/ del
vacío… --escribe— y representa/la escena pensada por dios/para salvarnos”. Así
termina este libro, con la esperanza en el principio. Porque Dios concibe a la
criatura humana plenamente personificada con su voz individual, indeducible,
irrepetible. Para que la literatura se vuelva irrespirable tiene que tener
tanta respiración interna como sólo puede darse en la incomodidad, e la
soledad, en el inconformismo. Aliviar el ego individual con un hallazgo solo
conduce a la asfixia; aspirar a u lenguaje que conmueva, que descoloque tanto
al lector como a quien lo escribe implica, irremediablemente, una travesía de
absoluta, inalienable libertad y, por consiguiente, de desamparo. No es el
camino más fácil, pero sí el más gozoso.
*Revista Último Reino, julio 1993, pp. 25 a 29.
No hay comentarios:
Publicar un comentario